Expertos consideran que la guerra en Europa, combinada con la pandemia, marca un punto de inflexión hacia una era desglobalizada. Pero, ¿qué forma tomaría este nuevo mundo? Aquí, un panorama.. A pesar de la crisis asiática de 1997-1998 y otras crisis financieras en otros países emergentes, la globalización se intensificó de forma marcada en la década de 1990 hasta el punto de que, para finales del siglo XX, había superado, al menos en los frentes comercial y financiero, la edad dorada de casi un siglo antes.

¿Qué es la globalización y qué impacto tiene sobre nosotros?

¿Qué es la globalización?
La Globalización como futuro Económico, Tecnológico, Político, Social Y Cultural. La

Globalizacion

La Globalización GLOBALIZACIÓN TECNOLOGICA

Alternativas a la crisis y el futuro de la globalización Foros Javerianos YouTube

La Globalizacion La Globalizacion

La Globalización y sus consecuencias El Insignia

¿Cuáles son los impactos o aspectos positivos y negativos de la globalización económica? Magazine

Características de la globalización
/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/TOC4K7NPINHJLJPQTPMJAYUEZE.jpg)
El estado de la globalización en 2019 y lo que significa para los estrategas El Financiero

LA GLOBALIZACIÓN EN EL DÍA DE HOY

Tres escenarios para entender el futuro de la globalización LISA News

La última década y el futuro de la globalización OpenMind

Sobre el futuro de la globalización y el orden liberal Esade Do Better

Características de la globalización de mercado Grupo IOE

Le decimos adiós a la globalización para crear un mundo nuevo Pravia

La Globalización 3. La Globalización

¿Cuáles son los retos de la globalización en el Siglo XXI?

Ventajas y desventajas de la globalización Diferenciando
Una reciente investigación (i) del Banco Mundial, basada en una nueva definición, sugiere que la globalización sigue vigente. Pero primero, proporcionaré algo de contexto. Durante más de 50 años, la globalización ha sido un agente catalizador del desarrollo económico, la integración comercial y la generación de prosperidad.. Si la crisis económica da lugar a un nacionalismo exacerbado, el natural refugio en el Estado y la familia se convierte en xenofobia y la rivalidad entre China y EEUU reaviva las guerras comerciales y de divisas y termina por matar el ya debilitado sistema internacional, entonces sí que podríamos estar ante el fin de la globalización.